Clínica Loyola

Cómo elegir la clínica dental correcta: guía definitiva para tomar la mejor decisión

Home | Rehabilitación oral | Cómo elegir la clínica dental correcta: guía definitiva para tomar la mejor decisión

Elegir una clínica dental no debería ser una decisión tomada a la ligera. Aunque muchas veces dejamos que la urgencia, el precio o la cercanía dicten nuestra elección, lo cierto es que estamos confiando en un equipo humano no solo la salud de nuestra boca, sino también nuestra calidad de vida, autoestima y bienestar general.

En Colombia, más del 40 % de los pacientes dentales busca atención por recomendación de conocidos, según cifras de la Asociación Colombiana de Facultades de Odontología (ACFO). Sin embargo, el aumento del turismo odontológico y la oferta cada vez más amplia de servicios ha hecho que los pacientes —colombianos y extranjeros— enfrenten un nuevo dilema: ¿cómo saber si una clínica dental es realmente confiable, segura y adecuada para lo que necesito?

¿Por qué es tan importante elegir bien una clínica dental?

Una clínica dental no es solo un lugar donde se realizan limpiezas, extracciones o tratamientos estéticos. Es, en esencia, un centro especializado que debe estar preparado para diagnosticar, tratar y hacer seguimiento a múltiples condiciones que pueden ir desde una caries común hasta una cirugía maxilofacial compleja.

“Los procedimientos odontológicos no solo implican conocimientos técnicos; también requieren una comprensión profunda del paciente, de su historia clínica y de las posibles complicaciones asociadas. Por eso, elegir bien dónde atenderse es fundamental para reducir riesgos, evitar retratamientos y garantizar resultados duraderos”, explicó la doctora Ana María Pérez, odontóloga de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia y miembro de la Sociedad Colombiana de Ortodoncia.

Además, el impacto de una mala elección puede ir más allá de lo físico. Pacientes que reciben tratamientos mal realizados suelen enfrentar frustración emocional, baja autoestima, gasto duplicado y, en algunos casos, consecuencias irreversibles en hueso o tejido blando. Así lo confirma un estudio de 2022 publicado por la revista International Dental Journal, en el que se advierte que los errores en rehabilitación oral aumentan la probabilidad de desarrollar disfunción temporomandibular y pérdida progresiva de dientes adyacentes.

Factores clave para saber cómo elegir la clínica dental correcta

Saber cómo elegir la clínica dental correcta implica mucho más que buscar en Google o dejarse guiar por una cuenta de Instagram con muchas fotos de “antes y después”. A continuación, presentamos los factores más importantes a tener en cuenta, según expertos y organizaciones internacionales como la American Dental Association (ADA) y la Federación Dental Internacional (FDI).

1. Verifica que los profesionales estén certificados

Parece obvio, pero no siempre lo es. En Colombia, todos los odontólogos deben tener tarjeta profesional vigente expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, y estar registrados en el RETHUS (Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud). Este dato es público y puede consultarse en línea.

Además, si el tratamiento que vas a recibir requiere especialización (como ortodoncia, periodoncia, implantología o estética dental), es importante verificar que el profesional tenga estudios adicionales validados por el Ministerio de Educación.

“La formación académica y la actualización constante del odontólogo son garantías de seguridad para el paciente. La odontología avanza muy rápido, y un profesional que no se actualiza puede quedarse corto en técnicas, materiales o incluso en el enfoque diagnóstico”, señaló el doctor Carlos E. Nemcovsky, director del Programa de Odontología Restaurativa de la Universidad de Tel Aviv, en una entrevista para The Journal of Prosthetic Dentistry.

En Colombia, todas las clínicas odontológicas deben estar inscritas en el Sistema de Información de Prestadores de Servicios de Salud (REPS) del Ministerio de Salud. Esto garantiza que cumplen con los requisitos de infraestructura, bioseguridad, talento humano y equipamiento.

Cualquier paciente puede verificar si una clínica está habilitada ingresando al portal del REPS, lo cual brinda un respaldo legal y técnico frente a cualquier eventualidad.

Una clínica que se toma en serio la salud de sus pacientes debe contar con tecnología diagnóstica actualizada, materiales de calidad comprobada y espacios diseñados para evitar la contaminación cruzada.

“No es lo mismo hacer una radiografía panorámica con tecnología digital que con equipos obsoletos. La precisión en el diagnóstico impacta directamente en el tratamiento, en los costos y en la duración de los resultados”, explicó la doctora Mariana Arnáiz, profesora de radiología odontológica de la Universidad Complutense de Madrid.

Además, aspectos como la esterilización de instrumental, la limpieza de las áreas comunes y el uso de elementos de protección también deben ser visibles para los pacientes. Una buena clínica no solo se ve limpia, sino que demuestra sus protocolos.

Una buena clínica dental no depende solo de un odontólogo. Detrás de una atención integral deben existir equipos multidisciplinarios donde ortodoncistas, periodoncistas, implantólogos, rehabilitadores orales, higienistas, anestesiólogos y radiólogos trabajen de forma coordinada. Este enfoque no solo permite diagnósticos más certeros, sino también tratamientos personalizados que respetan la salud general del paciente.

“Cuando los casos se abordan desde una sola mirada, se corre el riesgo de pasar por alto factores importantes. Por ejemplo, muchos dolores de cabeza crónicos tienen origen en alteraciones oclusales que solo un enfoque conjunto puede tratar”, afirmó la doctora Patricia Vergara, especialista en Oclusión y ATM de la Universidad CES de Medellín, en entrevista para Salud Oral Hoy.

Además, contar con anestesiólogo en procedimientos quirúrgicos complejos o con especialista en dolor orofacial en casos de bruxismo o disfunción temporomandibular, puede marcar una diferencia sustancial en la experiencia y el éxito del tratamiento.

La atención centrada en el paciente no es un lujo, es un derecho. Un buen equipo odontológico debe explicar detalladamente el diagnóstico, proponer alternativas, aclarar dudas y respetar las decisiones informadas del paciente.

Según el informe “Person-Centred Care in Dentistry” de la International Association for Dental Research, los pacientes que participan activamente en su plan de tratamiento reportan mayor satisfacción y mejores resultados a largo plazo.

En palabras de la doctora Maryam Rostami, profesora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Toronto, “la buena comunicación clínica no solo reduce el miedo al tratamiento, también evita errores, mejora la adherencia y fortalece la confianza entre el paciente y el equipo de salud oral”.

Aunque no todos los comentarios en redes o plataformas digitales son confiables, hay elementos clave que pueden darte señales sobre la reputación real de una clínica. Observa si los testimonios son específicos (no genéricos), si los usuarios comparten detalles sobre el procedimiento, el trato humano, la limpieza del lugar, el cumplimiento de horarios y, sobre todo, si se muestran dispuestos a regresar o recomendar el lugar.

Además, plataformas como Google Maps, Doctoralia y Facebook permiten revisar calificaciones y responder preguntas que otros pacientes hayan hecho. Ten presente también si la clínica responde a comentarios negativos de forma empática y profesional, lo cual habla mucho de su filosofía de atención.

“La transparencia en las reseñas es fundamental. Una clínica que publica solo casos perfectos, sin abordar las inquietudes reales del paciente, está escondiendo parte de la historia”, expresó la doctora Julia van Dijk, directora de ética en atención odontológica de la Dutch Dental Association (NMT).

Una clínica dental correcta no te improvisa precios en la primera llamada. Antes de iniciar cualquier tratamiento, deberías recibir un diagnóstico claro, un plan de tratamiento detallado y un presupuesto desglosado por fases, incluyendo materiales, controles y procedimientos complementarios si los hay.

La American Dental Association recomienda que los presupuestos incluyan también tiempos estimados, número de citas, alternativas viables y una explicación de las posibles complicaciones. Esto protege al paciente de sobrecostos ocultos o decisiones que se tomen “sobre la marcha” sin su conocimiento.

“Cuando un paciente tiene claridad desde el principio, es menos probable que abandone el tratamiento. Además, se evita el desgaste emocional y económico que generan los imprevistos mal comunicados”, explicó el doctor Esteban Fonseca, director de la Maestría en Odontología Estética de la Universidad de Costa Rica.

En muchas ocasiones, los pacientes requieren más de un tratamiento, pero no todos los centros están capacitados para ofrecer servicios complementarios como imágenes diagnósticas de alta calidad, diseño digital de sonrisa, anestesia intravenosa o rehabilitación oral avanzada.

Las clínicas de alto nivel suelen ofrecer paquetes integrales que no solo resultan más eficientes, sino también más seguros, ya que centralizan la atención en un solo lugar y evitan desplazamientos innecesarios o malas interpretaciones entre profesionales de diferentes instituciones.

Esto es especialmente importante en el caso del turismo odontológico, donde el tiempo es limitado y cada sesión debe estar programada con precisión. Clínicas como Clínica Loyola han desarrollado protocolos específicos para estos pacientes, integrando equipos multidisciplinarios, diagnósticos de alta precisión y seguimiento postoperatorio a distancia, lo que ha sido destacado por medios como El Colombiano y La República en sus reportajes sobre atención médica a extranjeros en Colombia.

Señales de alerta: cómo saber si una clínica no es confiable

Aunque muchos centros dentales se promocionan como “los mejores” o “los más modernos”, hay señales de advertencia que todo paciente debe tener en cuenta antes de tomar una decisión. Algunas pueden parecer sutiles, pero marcan la diferencia entre un servicio responsable y uno potencialmente riesgoso.

Promesas milagrosas o resultados garantizados

Una clínica seria jamás garantiza resultados perfectos. En odontología, como en toda rama de la salud, cada cuerpo reacciona de forma diferente. Frases como “100 % éxito garantizado”, “dientes perfectos en una sola cita” o “sin dolor ni complicaciones” deberían encender alertas.

“La publicidad engañosa en salud oral es más común de lo que se cree. Las promesas exageradas muchas veces encubren procesos poco éticos o soluciones estandarizadas que no tienen en cuenta la individualidad del paciente”, advirtió el doctor Antonio Bowen, investigador en Bioética Clínica de la Universidad de Birmingham.

Diagnósticos sin exploración previa

Ninguna clínica dental confiable entrega un diagnóstico o precio definitivo sin evaluar primero al paciente. Si al solicitar una cotización recibes una lista de precios genérica o te presionan para separar una cita sin explicarte nada, es mejor buscar otro lugar.

Mitos y verdades sobre cómo elegir la clínica dental correcta

A la hora de buscar atención odontológica, muchos pacientes toman decisiones basadas en creencias populares que, aunque bien intencionadas, pueden llevarlos por el camino equivocado. Aquí desmontamos algunos de los mitos más comunes:

“Lo importante es que sea barata” – FALSO

“Si tiene muchos seguidores en Instagram, debe ser buena” – NO NECESARIAMENTE

Mito: “Hay riesgo de inseguridad si viajo a Colombia”

“Solo las clínicas grandes son seguras” – FALSO

“Un odontólogo general puede hacer cualquier procedimiento” – NO ES RECOMENDABLE

Preguntas frecuentes sobre cómo elegir la clínica dental correcta

¿Qué documentos debe tener una clínica dental para operar legalmente en Colombia?

Toda clínica debe estar registrada en el REPS (Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud) del Ministerio de Salud. Además, los odontólogos deben contar con tarjeta profesional vigente y estar inscritos en el RETHUS.
Sí. De hecho, es recomendable, especialmente en casos complejos como rehabilitaciones completas, ortodoncia o tratamientos con implantes. Un diagnóstico contrastado permite tomar decisiones informadas.
Es clave. La tecnología diagnóstica moderna no solo mejora la precisión, sino que reduce riesgos, tiempos de tratamiento y molestias. Radiografías digitales, escáneres intraorales y software de diseño digital son indicadores de calidad.
Puedes presentar un reclamo directamente en la clínica y, si no obtienes respuesta, acudir a la Superintendencia Nacional de Salud. También es útil dejar una reseña responsable en plataformas públicas para advertir a otros pacientes.

¿Cómo elegir la clínica dental correcta? Elige confianza, experiencia y ética con Clínica Loyola

En Clínica Loyola, somos profesionales en Odontología, Ortodoncia invisible, implantes dentales, cirugía plástica, medicina estética y mucho más.

En un mercado tan amplio y competitivo como el de la salud oral, tomar una decisión informada es más que una necesidad: es un acto de autocuidado. No se trata solo de encontrar precios bajos o lugares bonitos, sino de asegurarte de que tu salud esté en manos expertas, éticas y verdaderamente comprometidas con tu bienestar.

En Clínica Loyola, cada paciente es atendido por un equipo multidisciplinario con más de 33 años de experiencia clínica. Nuestros tratamientos están respaldados por tecnología de última generación, procesos certificados y una filosofía centrada en el respeto, la escucha activa y la excelencia médica. Además, contamos con sedes en Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Fusagasugá, preparadas para atender tanto a pacientes locales como internacionales.

Si estás buscando una clínica dental donde puedas sentirte tranquilo, escuchado y en buenas manos, Clínica Loyola es tu lugar. Agenda tu valoración y empieza a construir la sonrisa y la salud que mereces.

Visítanos en nuestras sedes en Bogotá, Medellín, Bucaramanga o Fusagasugá, o contáctanos a través de www.clinicaloyola.com para más información.

Clínica Loyola, lo hacemos todo por verte sonreír.

Scroll to Top