Clínica Loyola

¿A qué edad se puede hacer un aumento de senos? guía completa

Home | Mamoplastia | ¿A qué edad se puede hacer un aumento de senos? guía completa

La cirugía de aumento de senos es uno de los procedimientos estéticos más practicados en el mundo. De acuerdo con la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), más de 1,6 millones de mujeres se sometieron a una mamoplastia de aumento en 2022, lo que la convierte en la cirugía plástica más popular a nivel global. Sin embargo, antes de dar este paso, surge una pregunta clave: ¿a qué edad se puede hacer un aumento de senos?

Más allá de lo estético, la edad mínima para realizar esta intervención está relacionada con el desarrollo corporal, la seguridad médica y la madurez emocional de cada paciente. Según la American Society of Plastic Surgeons (ASPS), “las mujeres deben haber completado su desarrollo mamario antes de considerar un aumento con implantes, lo cual ocurre generalmente hacia finales de la adolescencia” (ASPS, 2023).

La edad mínima recomendada según los especialistas

En la mayoría de los países, la edad mínima legal para someterse a una mamoplastia de aumento es de 18 años. Esto se debe a que, para entonces, las mamas suelen haber completado su desarrollo. Sin embargo, algunos organismos médicos establecen matices importantes.

Implantes de silicona

En Estados Unidos, la Food and Drug Administration (FDA) regula el uso de implantes mamarios. Para los de silicona, la edad mínima autorizada es de 22 años. Esto se debe a que los estudios clínicos han demostrado que en mujeres más jóvenes aún pueden darse cambios en el tejido mamario que alteren los resultados.

Implantes de solución salina

En el caso de los implantes salinos, la FDA permite su uso a partir de los 18 años, ya que presentan menos riesgos en caso de ruptura. “La elección entre uno y otro tipo de implante debe estar guiada por la anatomía de la paciente y la recomendación del cirujano certificado”, indica la FDA en sus guías actualizadas (FDA, 2022)

Factores que influyen más allá de la edad

Aunque la edad legal es un punto de partida, los especialistas insisten en que no se trata solo de cumplir años, sino de evaluar otros aspectos:

  • Desarrollo mamario completo: algunas mujeres terminan este proceso a los 16 o 17 años, mientras que en otras puede extenderse hasta los 19.

  • Salud física y emocional: la paciente debe estar en condiciones óptimas para tolerar una cirugía.

  • Expectativas realistas: tal como señala la British Association of Aesthetic Plastic Surgeons (BAAPS), “las jóvenes deben entender que un aumento de senos no resolverá inseguridades personales profundas ni problemas de autoestima” (BAAPS, 2021).

Riesgos de realizar un aumento de senos demasiado pronto

La edad mínima recomendada para un aumento de senos no es un capricho legal, sino una medida de seguridad médica. Operar a una paciente que aún no ha completado su desarrollo puede traer consecuencias estéticas y de salud a largo plazo.

Si la cirugía se realiza antes de que las mamas terminen de desarrollarse, los cambios posteriores en el tejido pueden alterar la forma y la simetría de los implantes. Según un artículo publicado en la revista Plastic and Reconstructive Surgery, operar antes del cierre completo del crecimiento mamario aumenta la probabilidad de revisiones quirúrgicas posteriores (PRS, 2020).

La American Society of Plastic Surgeons (ASPS) advierte que realizar implantes en mujeres muy jóvenes puede elevar el riesgo de contractura capsular (endurecimiento del tejido alrededor del implante) y de reintervenciones tempranas (ASPS, 2023).

Aunque muchas mujeres con implantes pueden amamantar sin problema, hacerlo antes de que las glándulas mamarias estén completamente maduras podría aumentar la probabilidad de dificultades con la lactancia. La Mayo Clinic señala que “el momento en que se realiza la cirugía puede influir en la capacidad futura de producir leche” (Mayo Clinic, 2022).

La madurez psicológica: un requisito tan importante como la edad

El aumento de senos no solo es un procedimiento físico, también tiene un impacto emocional y psicológico profundo. Por eso, muchos especialistas recomiendan esperar hasta que la paciente tenga la madurez suficiente para tomar una decisión informada.

Expectativas realistas

La British Association of Aesthetic Plastic Surgeons (BAAPS) recalca que uno de los principales riesgos en pacientes muy jóvenes es esperar que la cirugía resuelva problemas de autoestima o aceptación personal. “Un aumento de senos puede mejorar la imagen corporal, pero no debe verse como la solución a inseguridades profundas”, afirma la organización en sus lineamientos (BAAPS, 2021).

Evaluación psicológica previa

En países como el Reino Unido y Alemania, algunos cirujanos plásticos recomiendan evaluaciones psicológicas en pacientes menores de 21 años para garantizar que comprenden los riesgos, las limitaciones y los cuidados que implica el procedimiento. Un estudio en el Aesthetic Surgery Journal concluyó que los resultados en pacientes emocionalmente preparados son significativamente más satisfactorios y estables a largo plazo (ASJ, 2019).

Edad recomendada según cada caso

Aunque la pregunta más frecuente gira en torno a la edad mínima para realizarse un aumento de senos por razones estéticas, existen escenarios médicos distintos que modifican la recomendación de los especialistas.

Aumento de senos con fines estéticos

Cuando el motivo es únicamente estético, la mayoría de sociedades científicas establecen la edad mínima en los 18 años. Sin embargo, como ya lo regula la Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos, los implantes de silicona solo están aprobados a partir de los 22 años, mientras que los salinos se pueden colocar desde los 18 (FDA, 2022). Esto se hace para proteger a las pacientes más jóvenes de posibles cambios mamarios posteriores y de complicaciones que requieren nuevas cirugías.

Reconstrucción mamaria tras cáncer

En el contexto de una reconstrucción mamaria —por ejemplo, en mujeres jóvenes que han perdido un seno debido a un cáncer— las recomendaciones son diferentes. La edad no es el factor determinante, sino la necesidad médica y la seguridad clínica. La American Cancer Society indica que la reconstrucción con implantes puede realizarse incluso en adolescentes, siempre y cuando esté justificada médicamente y se cuente con la autorización de los padres o tutores (ACS, 2021).

Malformaciones congénitas

Algunas pacientes presentan asimetrías severas o malformaciones congénitas como la mama tuberosa. En estos casos, la cirugía puede estar indicada antes de los 18 años. La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) señala que “cuando existe un desarrollo anómalo de la mama que afecta la vida social y emocional de la adolescente, puede valorarse la cirugía antes de la mayoría de edad, siempre bajo un estricto criterio médico” (SECPRE, 2020).

Consideraciones culturales y legales

En países de Europa y América Latina, la legislación exige consentimiento de los padres en pacientes menores de 18 años. En algunos lugares, como España, se recomienda esperar hasta los 18 incluso en casos de malformaciones, salvo excepciones graves. En Colombia, la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica (SCCP) recuerda que el consentimiento informado y la evaluación ética del caso son ineludibles (SCCP, 2023).

¿Por qué no existe una edad “perfecta” para todas?

Cada cuerpo y cada circunstancia es diferente. Por eso, los cirujanos plásticos coinciden en que la edad cronológica es solo un factor más dentro de un análisis integral. La International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) resume esta idea: “No se trata únicamente de la edad en años, sino de la madurez física, emocional y psicológica de la paciente, además de su estado de salud general” (ISAPS, 2022).

Señales de que una paciente aún no está lista para un aumento de senos

No todas las jóvenes que cumplen la mayoría de edad están listas para someterse a un aumento de senos. Los especialistas advierten que, en ocasiones, lo más recomendable es esperar un poco más hasta que existan las condiciones adecuadas.

Una señal evidente de que no es el momento adecuado es cuando el tejido mamario aún está en crecimiento. La Mayo Clinic explica que la cirugía debe posponerse hasta que se confirme que las mamas han alcanzado su tamaño definitivo, lo que en la mayoría de los casos ocurre entre los 18 y 20 años (Mayo Clinic, 2022).

Si la paciente espera que la cirugía cambie radicalmente su vida social, emocional o laboral, puede no estar lista. La British Association of Aesthetic Plastic Surgeons (BAAPS) advierte que “una motivación basada únicamente en presiones externas o inseguridades profundas puede llevar a la frustración postoperatoria” (BAAPS, 2021).

Tomar decisiones quirúrgicas sin comprender a fondo los riesgos y cuidados necesarios es otro indicador de que no es el momento. Un estudio publicado en el Aesthetic Surgery Journal (2019) señala que las pacientes con mayor madurez emocional presentan mejores niveles de satisfacción a largo plazo tras una mamoplastia de aumento.

Cuando la decisión viene influenciada por la pareja, los amigos o la familia, en lugar de ser un deseo propio, los especialistas recomiendan esperar. La American Society of Plastic Surgeons (ASPS) enfatiza que la cirugía estética debe realizarse por motivación personal y no por presión externa (ASPS, 2023).

La importancia de la valoración médica personalizada

La consulta previa con un cirujano plástico certificado es la única forma de determinar si la paciente está realmente lista para el procedimiento. Durante esta cita, se evalúan la salud física, el desarrollo mamario, los antecedentes médicos y la estabilidad emocional.

El Dr. G. Patrick Maxwell, reconocido cirujano plástico estadounidense, lo resume de manera clara: “La edad es un número, pero la preparación de la paciente es un conjunto de factores que deben evaluarse en su totalidad antes de poner un implante” (Maxwell, 2020).

Preguntas frecuentes sobre la edad para un aumento de senos

¿Cuál es la edad mínima legal para un aumento de senos?

En la mayoría de países, la edad mínima legal es de 18 años. Sin embargo, la Food and Drug Administration (FDA) establece que los implantes de silicona solo pueden colocarse a partir de los 22 años, mientras que los de solución salina se permiten desde los 18 (FDA, 2022).

Solo en casos excepcionales, como malformaciones congénitas o reconstrucción por cáncer. La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) aclara que estas intervenciones requieren justificación médica y consentimiento de los padres o tutores (SECPRE, 2020).

Si la cirugía se realiza antes de que termine el desarrollo mamario, los resultados pueden cambiar con el tiempo, lo que aumenta la probabilidad de necesitar cirugías adicionales. Según un estudio publicado en Plastic and Reconstructive Surgery, el riesgo de reintervenciones tempranas es mayor en pacientes menores de 20 años (PRS, 2020).

Sí. Aunque muchas mujeres con implantes pueden amamantar sin problema, la Mayo Clinic señala que operarse antes de que las glándulas mamarias estén completamente desarrolladas puede aumentar el riesgo de dificultades con la lactancia (Mayo Clinic, 2022).

No existe una “mejor edad” universal. La International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) indica que la clave no es tanto la edad cronológica, sino la madurez física y emocional de la paciente, así como su estado de salud general (ISAPS, 2022).

No necesariamente. Muchas mujeres eligen someterse a un aumento de senos después de embarazos o lactancias, con excelentes resultados. Lo importante es contar con un buen estado de salud y con un cirujano plástico certificado que evalúe cada caso.

Mitos y verdades sobre la edad para realizarse un aumento de senos

Mito: A los 18 ya todas las mujeres pueden operarse sin problema

Verdad: La FDA establece límites de edad diferentes para cada tipo de implante

Mito: Operarse muy joven asegura resultados más duraderos

Verdad: La madurez psicológica es tan importante como la edad física

Mito: Después de los 40 ya no es recomendable operarse

Consejos prácticos de expertos sobre el mejor momento para un aumento de senos

El aumento de senos es una decisión que no debe tomarse a la ligera. Más allá de la edad cronológica, son varios los factores que determinan cuándo es el momento adecuado para dar este paso.

Confirmar el desarrollo mamario completo

La Mayo Clinic recomienda esperar hasta que el crecimiento de las mamas haya terminado, lo cual suele ocurrir entre los 18 y 20 años. “Operar antes puede generar asimetrías a futuro”, señalan sus especialistas en cirugía plástica (Mayo Clinic, 2022).

Evaluar el estado de salud general

Un chequeo médico completo es fundamental. La American Society of Plastic Surgeons (ASPS) aconseja que antes de la cirugía se evalúen antecedentes de enfermedades, historial familiar y factores de riesgo como el tabaquismo o la obesidad, que pueden afectar la cicatrización (ASPS, 2023).

Buscar motivaciones personales, no externas

La British Association of Aesthetic Plastic Surgeons (BAAPS) recuerda que la cirugía debe responder a un deseo propio y no a la presión de la pareja, familiares o tendencias sociales. Las pacientes con motivaciones internas suelen tener mayores niveles de satisfacción a largo plazo (BAAPS, 2021).

Elegir un cirujano certificado

La seguridad del procedimiento depende en gran parte de la experiencia del especialista. La International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS) recomienda verificar que el cirujano esté acreditado, tenga formación específica en cirugía mamaria y opere en instalaciones certificadas (ISAPS, 2022).

Comprender los riesgos y cuidados posteriores

La cirugía implica anestesia, incisiones y un periodo de recuperación. La Cleveland Clinic enfatiza que toda paciente debe estar preparada para seguir estrictamente las indicaciones postoperatorias, como el uso de brasier quirúrgico y la restricción de actividad física intensa durante varias semanas (Cleveland Clinic, 2021).

La edad ideal para someterse a un aumento de senos no se define únicamente por un número, sino por una combinación de factores médicos, legales y emocionales. Mientras que la FDA regula el uso de implantes salinos desde los 18 años y de silicona a partir de los 22, las principales sociedades científicas, como la ASPS y la BAAPS, insisten en que lo fundamental es que la paciente haya completado su desarrollo mamario, goce de buena salud y tenga expectativas realistas.

El consenso internacional es claro: las mujeres deben tomar esta decisión informadas, con la orientación de cirujanos plásticos certificados y en centros con todas las garantías de seguridad. Operarse demasiado pronto puede aumentar los riesgos de complicaciones y de reintervenciones, mientras que esperar al momento adecuado asegura resultados más duraderos y satisfactorios.

Clínica Loyola, acompañamiento seguro y personalizado

En Clínica Loyola, somos profesionales en Odontología, Ortodoncia invisible, implantes dentales, cirugía plástica, medicina estética y mucho más.

En Clínica Loyola entendemos que un aumento de senos es mucho más que una cirugía estética: es una decisión personal que impacta la vida, la confianza y la autoestima de cada mujer. Por eso contamos con cirujanos plásticos certificados, quirófanos propios y más de 33 años de experiencia en procedimientos estéticos y reconstructivos.

Acompañamos a nuestras pacientes desde la valoración inicial hasta la recuperación final, ofreciendo orientación integral para garantizar seguridad, resultados naturales y la tranquilidad de estar en manos expertas.

Si estás pensando en un aumento de senos y quieres hacerlo con el respaldo de especialistas reconocidos, agenda tu cita en Clínica Loyola. Nuestro equipo está listo para resolver todas tus dudas y ayudarte a dar este paso de manera segura y confiada.

Visítanos en nuestras sedes en Bogotá, Medellín, Bucaramanga o Fusagasugá, o contáctanos a través de www.clinicaloyola.com para más información.

Clínica Loyola. Ciencia, experiencia y belleza al servicio de tu bienestar.

Scroll to Top