La colocación de implantes dentales es uno de los procedimientos más avanzados y seguros dentro de la odontología moderna. Sin embargo, para que el éxito sea completo, no solo importa la cirugía en sí, sino también el proceso de recuperación. Una de las preguntas más comunes que surgen entre los pacientes tras salir del quirófano es: ¿cuándo se deben retirar los puntos de un implante dental?
Entender este aspecto no es un simple detalle; hace parte del cuidado postoperatorio que garantiza que el implante cicatrice adecuadamente y se integre al hueso sin complicaciones. Tal como señala la American Academy of Implant Dentistry (AAID), “el éxito de un implante depende en gran medida de la adherencia del paciente a las instrucciones postoperatorias, incluida la gestión de suturas y el seguimiento clínico” (AAID, 2023).
El proceso de sutura en los implantes dentales
En la mayoría de los casos, el especialista utiliza suturas reabsorbibles o no reabsorbibles para cerrar la encía tras la colocación del implante. La diferencia entre una y otra es clave para entender en qué momento se retiran.
Suturas reabsorbibles
Estas están diseñadas para degradarse de forma natural en el organismo. Suelen desaparecer entre los 7 y 14 días después de la cirugía, dependiendo del material y de la respuesta del cuerpo.
Suturas no reabsorbibles
Requieren que el odontólogo o cirujano maxilofacial las retire en un control posterior. El tiempo habitual para esta remoción está entre los 7 y 10 días, aunque puede variar según la evolución de cada paciente.
Según el Dr. Nikos Mattheos, profesor de implantología de la Universidad de Hong Kong, “la retirada de los puntos en un implante dental no debe verse como un trámite menor. Es un acto clínico que permite al profesional evaluar la cicatrización y anticipar posibles complicaciones, como infecciones o dehiscencia de la herida” (Mattheos, 2021).
¿Por qué no todos los pacientes tienen el mismo tiempo de retiro de puntos?
Aunque existe un rango de referencia, el cuerpo de cada paciente responde de manera diferente. Factores como el estado general de salud, la calidad del hueso, la higiene oral, el consumo de tabaco o la presencia de enfermedades sistémicas como la diabetes pueden influir en la velocidad de cicatrización.
En un estudio publicado en el Journal of Clinical Periodontology, se encontró que los pacientes fumadores o con diabetes suelen requerir controles más estrictos, y en algunos casos el retiro de suturas se posterga algunos días para evitar complicaciones (JCP, 2020).
Por eso, los expertos insisten en que no es recomendable que el paciente intente manipular los puntos por su cuenta ni que se guíe únicamente por plazos generales. Es indispensable asistir a la cita de control indicada por el especialista.
Cuidados postoperatorios tras la colocación de implantes dentales
El retiro de los puntos no es un hecho aislado; está directamente relacionado con la forma en que el paciente sigue las recomendaciones médicas después de la cirugía. Una higiene oral adecuada, el uso correcto de medicamentos y la asistencia puntual a los controles permiten que la cicatrización avance sin contratiempos.
-
Higiene oral controlada
- Control del dolor y la inflamación
-
Evitar hábitos de riesgo
El National Health Service (NHS) del Reino Unido aconseja que, durante los primeros días después de la cirugía, el paciente evite cepillar directamente la zona intervenida y utilice enjuagues suaves con clorhexidina, prescritos por el odontólogo. “Mantener la boca limpia es esencial para evitar infecciones que puedan comprometer la cicatrización de los implantes”, señala el NHS en su guía sobre implantes dentales (NHS, 2022).
La American Dental Association (ADA) recomienda seguir estrictamente la prescripción de analgésicos y antiinflamatorios indicada por el profesional. Además, sugiere la aplicación de compresas frías en la zona externa del rostro durante las primeras 24 horas para reducir la inflamación. “Los cuidados en casa son tan importantes como la cirugía misma para el éxito del implante”, subraya la ADA en su manual de manejo postoperatorio (ADA, 2021).
El consumo de tabaco y alcohol puede retrasar el proceso de cicatrización. Según un artículo publicado en el Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, los fumadores presentan un 15 % más de riesgo de complicaciones postoperatorias relacionadas con implantes, incluyendo la apertura prematura de suturas (Chrcanovic et al., 2016).

¿Qué pasa si se quitan los puntos demasiado pronto o demasiado tarde?
El momento exacto para retirar las suturas no es una recomendación arbitraria: hacerlo antes o después de lo indicado puede traer consecuencias importantes.
Retiro prematuro de los puntos
Si las suturas se retiran demasiado pronto, la herida puede reabrirse. Esto aumenta el riesgo de infecciones y compromete la estabilidad del implante. De acuerdo con la European Association for Osseointegration (EAO), la integridad de los tejidos blandos durante los primeros días es fundamental para el éxito a largo plazo del implante (EAO, 2020).
Retiro tardío de los puntos
Cuando las suturas permanecen más tiempo del recomendado, se pueden acumular bacterias alrededor de ellas y generar inflamación o incomodidad al paciente. El Dr. Michael Norton, expresidente de la EAO, explica: “Una sutura que se mantiene más tiempo del necesario puede convertirse en un foco de irritación. El seguimiento oportuno es tan crucial como la colocación misma del implante” (Norton, 2019).
Señales de alarma después de un implante dental
Aunque la mayoría de los pacientes atraviesan la recuperación sin complicaciones, existen signos que deben encender alertas y llevar al paciente de inmediato al especialista. Reconocerlos a tiempo puede marcar la diferencia entre un proceso de cicatrización exitoso y una complicación mayor.
Dolor persistente o en aumento
Es normal experimentar dolor durante los primeros días después de la cirugía. Sin embargo, cuando este dolor no disminuye con la medicación o incluso se intensifica, puede ser señal de una infección o dehiscencia en la herida. La Mayo Clinic enfatiza que “un dolor severo o que se prolonga más allá de lo esperado debe ser evaluado cuanto antes, ya que puede indicar que el implante o los tejidos blandos presentan complicaciones” (Mayo Clinic, 2023).
Inflamación excesiva o que no cede
La inflamación es una reacción normal del cuerpo, pero si continúa más allá de la primera semana o se presenta acompañada de fiebre, puede sugerir una infección activa. En su guía clínica, la Cleveland Clinic advierte que la inflamación persistente después de una cirugía oral es un motivo claro de consulta inmediata (Cleveland Clinic, 2022).
Sangrado prolongado
El sangrado leve puede ocurrir en las primeras 24 a 48 horas. No obstante, si se prolonga más tiempo o se vuelve abundante, es necesario acudir al odontólogo. El British Dental Journal publicó en 2019 que el sangrado más allá de las primeras 72 horas es uno de los principales indicadores de complicación postoperatoria en implantes (BDJ, 2019).
Movilidad en la zona del implante
Durante la fase inicial, el implante debe permanecer absolutamente estable. Si el paciente percibe movilidad o sensación de que el implante “se mueve”, debe acudir de inmediato al especialista. La Academy of Osseointegration afirma: “Un implante que no logra estabilidad primaria en los primeros meses compromete su supervivencia a largo plazo” (AO, 2021).
La importancia del seguimiento profesional
Asistir al control clínico para el retiro de los puntos no solo garantiza que la herida cicatrice bien, también permite al odontólogo evaluar la integración del implante y hacer correcciones tempranas si algo no marcha como se espera.
El Dr. Istvan Urban, cirujano oral reconocido en Europa por sus estudios sobre regeneración ósea, resume la importancia de este seguimiento: “El éxito de un implante no se mide únicamente por la colocación quirúrgica, sino por el compromiso del paciente y del equipo clínico en cada etapa de la cicatrización” (Urban, 2020).
Factores que pueden retrasar la cicatrización y prolongar el retiro de puntos
No todos los pacientes cicatrizan al mismo ritmo. Hay condiciones personales y médicas que pueden modificar el tiempo en el que el especialista decide retirar las suturas tras un implante dental. Conocer estos factores ayuda a entender por qué algunos pacientes necesitan más días de seguimiento.
-
Enfermedades sistémicas como la diabetes
- Consumo de tabaco
-
Edad y estado general de salud
- Calidad ósea y tipo de cirugía
- Medicamentos que afectan la cicatrización
La American Diabetes Association explica que las personas con diabetes no controlada presentan tiempos de cicatrización más lentos debido a alteraciones en el flujo sanguíneo y en la respuesta inmune. “Los pacientes con diabetes tienen mayor riesgo de infecciones orales y retraso en la integración de implantes, por lo que requieren controles más frecuentes”, señala la organización en su informe de salud oral (ADA, 2022).
El tabaco es uno de los enemigos principales de la cicatrización. Según un metaanálisis publicado en el Journal of Dental Research, los fumadores presentan tasas más altas de fracaso temprano de implantes y una mayor incidencia de infecciones postoperatorias (JDR, 2019). El humo del cigarrillo reduce el aporte de oxígeno a los tejidos, lo que ralentiza el proceso de cicatrización y puede hacer que los puntos deban mantenerse más tiempo.
En pacientes mayores, la cicatrización suele ser más lenta. Un estudio de la Harvard School of Dental Medicine indica que la edad avanzada, sumada a factores como enfermedades cardiovasculares o el uso de ciertos medicamentos anticoagulantes, puede alargar el tiempo de recuperación tras un implante dental (Harvard, 2020).
El tipo de procedimiento también influye. No es lo mismo colocar un implante en una zona con hueso abundante que en un caso donde fue necesaria una regeneración ósea previa. Según la International Journal of Oral & Maxillofacial Implants, los pacientes que requieren injertos suelen tener un proceso de cicatrización más largo y, en consecuencia, las suturas pueden mantenerse hasta 14 días o más (IJOMI, 2021).
El uso de corticoides, inmunosupresores o fármacos anticoagulantes también puede modificar la cicatrización de los tejidos blandos. La Cochrane Library documenta que los pacientes bajo tratamientos prolongados con estos medicamentos requieren un plan postoperatorio individualizado y una vigilancia estricta en el retiro de puntos (Cochrane, 2022).

La importancia de la personalización en cada caso
No existe un tiempo único que se aplique a todos los pacientes. El retiro de los puntos debe ser una decisión clínica fundamentada en la evolución real de cada persona. En palabras del Dr. P-I Brånemark, pionero de la implantología moderna, “cada implante es un caso único, y la biología del paciente dicta el calendario de cicatrización, no la prisa ni la rutina” (Brånemark, citado en Osseointegration and Future Perspectives, 2018).
Preguntas frecuentes sobre el retiro de puntos en implantes dentales
¿Cuánto tiempo después de un implante dental se quitan los puntos?
Generalmente, los puntos se retiran entre 7 y 10 días después de la cirugía, siempre bajo la supervisión del especialista. En algunos casos, cuando se utilizan suturas reabsorbibles, estas se disuelven solas en un periodo de 7 a 14 días. Sin embargo, el momento exacto depende de la evolución clínica de cada paciente y de las indicaciones del odontólogo tratante.
¿Duele cuando retiran los puntos de un implante dental?
No, el retiro de suturas no suele ser doloroso. El procedimiento se realiza en pocos minutos y, como explican desde la American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (AAOMS), la mayoría de los pacientes lo describe como una ligera molestia más que como dolor real (AAOMS, 2021).
¿Qué pasa si se me caen los puntos antes de la cita de control?
Si los puntos se caen solos antes de lo previsto, no siempre significa un problema, especialmente si se trata de suturas reabsorbibles. No obstante, es fundamental contactar al especialista para verificar que la cicatrización avanza adecuadamente. Según la Cleveland Clinic, lo más importante es evitar manipular la herida y permitir que el profesional evalúe la situación (Cleveland Clinic, 2022).
¿Puedo comer normalmente después de que me retiren los puntos?
Tras el retiro de las suturas, la mayoría de los pacientes puede volver progresivamente a su dieta habitual. Aun así, se recomienda evitar alimentos duros o muy calientes durante las primeras 48 horas posteriores al retiro. El National Institute of Dental and Craniofacial Research (NIDCR) recuerda que los tejidos blandos continúan en proceso de cicatrización, incluso después de retirar los puntos, por lo que se debe mantener cierta prudencia (NIDCR, 2021).
¿Qué cuidados debo tener después de que me retiren los puntos?
Los cuidados no terminan con la retirada de suturas. Es importante mantener una buena higiene oral, acudir a los controles programados y seguir las recomendaciones sobre enjuagues y medicamentos, si los hubiera. Tal como indica la American Dental Association (ADA), la disciplina del paciente en la fase de recuperación es crucial para que el implante se integre con éxito al hueso (ADA, 2021).
¿Qué pasa si no me quitan los puntos a tiempo?
Si los puntos permanecen más del tiempo recomendado, pueden acumular bacterias, causar irritación o dificultar la cicatrización de la encía. El British Dental Journal advierte que las suturas olvidadas o retiradas demasiado tarde incrementan el riesgo de inflamación y complicaciones locales (BDJ, 2019).
Mitos y verdades sobre el retiro de puntos en implantes dentales
Mito: Los puntos se pueden retirar en casa
- Algunos pacientes creen que, al tratarse de un hilo visible, pueden cortarlo y retirarlo por sí mismos. Esto es un error grave. La American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (AAOMS) advierte que la manipulación inadecuada de suturas puede provocar infecciones y comprometer la estabilidad del implante. Solo el profesional que realizó la cirugía debe decidir cuándo y cómo retirarlos (AAOMS, 2021).
Verdad: No siempre se necesitan puntos reabsorbibles
- Existe la idea de que todos los implantes se cierran con suturas que se disuelven solas. En realidad, el tipo de sutura depende del criterio del especialista y de la técnica quirúrgica utilizada. La European Federation of Periodontology (EFP) explica que en cirugías más complejas o con regeneración ósea es frecuente utilizar suturas no reabsorbibles para garantizar un cierre más estable (EFP, 2020).
Mito: Retirar los puntos es doloroso
- La mayoría de los pacientes teme que este procedimiento sea doloroso. En realidad, el retiro suele ser rápido y con mínima molestia. Según la Cleveland Clinic, el proceso puede generar una sensación de tirón leve, pero rara vez dolor (Cleveland Clinic, 2022).
Verdad: El tiempo de retiro varía según cada paciente
- No existe un calendario único para todos. Factores como el estado general de salud, el consumo de tabaco, la calidad ósea y la presencia de enfermedades sistémicas influyen en la decisión clínica. El Journal of Clinical Periodontology destaca que el seguimiento individualizado es esencial para asegurar el éxito del implante (JCP, 2020).
Mito: Si se me caen los puntos, ya no necesito volver al dentista
- Aunque algunas suturas se disuelven por sí solas, esto no significa que el paciente pueda saltarse los controles. El seguimiento profesional permite confirmar que la encía cicatriza bien y que no hay signos de infección. El National Health Service (NHS) insiste en que las revisiones postoperatorias forman parte del tratamiento y no deben omitirse (NHS, 2022).

Consejos prácticos de expertos para una recuperación exitosa
El éxito del retiro de los puntos y de la cicatrización posterior no depende solo de la habilidad del cirujano, sino también de la disciplina del paciente en casa. Distintos organismos y especialistas coinciden en que los hábitos de cuidado marcan la diferencia.
Mantener una higiene oral adecuada
La American Dental Association (ADA) recomienda cepillarse los dientes de manera suave, evitando la zona del implante durante la primera semana, y utilizar enjuagues de clorhexidina bajo indicación del odontólogo. “La higiene oral es la primera barrera contra las infecciones”, señala la ADA (2021).
Respetar los controles programados
Saltarse la cita para el retiro de puntos puede poner en riesgo la cicatrización. Según el National Health Service (NHS), los controles son tan importantes como la cirugía misma porque permiten evaluar la estabilidad del implante y la salud de los tejidos blandos (NHS, 2022).
Seguir la dieta recomendada
La Mayo Clinic aconseja optar por alimentos blandos, fríos o a temperatura ambiente durante los primeros días y reincorporar gradualmente comidas más sólidas tras la retirada de los puntos. Alimentos duros o picantes pueden irritar la herida y retrasar la recuperación (Mayo Clinic, 2023).
Evitar el tabaco y el alcohol
El tabaco y el alcohol están directamente relacionados con un mayor riesgo de infección y fracaso del implante. Un estudio publicado en el International Journal of Oral and Maxillofacial Implants confirma que los fumadores presentan hasta un 20 % más de complicaciones en la fase de cicatrización que los no fumadores (IJOMI, 2021).
Escuchar al propio cuerpo
Dolor excesivo, sangrado, fiebre o inflamación prolongada son señales de alarma. El Dr. Istvan Urban, referente en cirugía oral regenerativa en Europa, resume esta recomendación en una frase contundente: “El paciente que aprende a escuchar su cuerpo llega al consultorio antes de que la complicación sea irreversible” (Urban, 2020).
El retiro de puntos en un implante dental, aunque parezca un procedimiento menor, es una etapa crítica en el éxito de la rehabilitación oral. No se trata solo de cortar un hilo, sino de evaluar la cicatrización, anticipar complicaciones y garantizar que el implante tenga las condiciones adecuadas para integrarse al hueso.
La evidencia científica, desde organismos como la American Dental Association (ADA) hasta la European Association for Osseointegration (EAO), coincide en que el seguimiento clínico y la adherencia a las recomendaciones médicas son determinantes para alcanzar tasas de éxito superiores al 95 %. Cada paciente es diferente, y por ello el tiempo de retiro de puntos debe individualizarse, evitando riesgos asociados tanto al retiro prematuro como al tardío.
Los especialistas internacionales consultados, desde la Mayo Clinic hasta expertos europeos como el Dr. Michael Norton y el Dr. Istvan Urban, han sido claros: la disciplina del paciente y el acompañamiento de un equipo profesional certificado son las claves para una recuperación segura y duradera.
Clínica Loyola, acompañamiento especializado en cada etapa

En Colombia, encontrar un centro con profesionales certificados, quirófanos propios y más de 33 años de experiencia es una ventaja para los pacientes que buscan tratamientos odontológicos de alta calidad. En Clínica Loyola acompañamos cada paso de la recuperación: desde la cirugía de implantes hasta la retirada de puntos y el seguimiento personalizado para asegurar resultados funcionales y estéticos.
No dejes en manos de la improvisación tu salud oral. Si estás pensando en realizarte un implante dental o necesitas una segunda opinión sobre tu proceso de recuperación, agenda una valoración en Clínica Loyola. Nuestro equipo de especialistas está listo para brindarte la atención que mereces, con la seguridad de instalaciones propias y tecnología de última generación.
Consulta hoy mismo en Clínica Loyola y da el siguiente paso hacia una sonrisa sana, funcional y estética.
Visítanos en nuestras sedes en Bogotá, Medellín, Bucaramanga o Fusagasugá, o contáctanos a través de www.clinicaloyola.com para más información.